La migraña

Existen muchos medicamentos como ß-bloqueantes, analgésicos, antidepresivos, etc., pero solo se recomiendan bajo prescripción de un médico, que realizará una revisión de nuestro estado general y nos interrogará sobre nuestro entorno familiar y laboral. Con esto último podrá descartar situaciones estresantes que puedan desencadenar una migraña.

La presión atmosférica también puede desencadenar una migraña a las personas proclives a padecerlas. Según el estado del paciente, el médico prescribirá un medicamento u otro.

Las migrañas cursan con un intenso dolor en la región frontal de la cabeza, sobre los ojos, mareos y, en ocasiones, vómitos y gran malestar con luces o ruidos, por lo que en principio se recomienda tranquilidad y relajación en una habitación sin luz.

Hay que distinguir la migraña de una cefalea tensional. La cefalea tensional cursa con dolor en la musculatura del cuello y la zona de los trapecios, la zona occipital y el cuero cabelludo.

Una terapia alternativa recomendable en casos de migrañas o cefaleas recurrentes, es la Terapia Neural. Se trata de la aplicación de un anestésico local, normalmente de forma subcutánea y en ocasiones cerca de un ganglio nervioso. Con ello se consigue repolarizar la célula y eliminar   campos interferentes como los que pueden provocar algunas cicatrices como pueden ser las de la extirpación de las amígdalas.

Autor: L.A.E.M.